Descubre cuáles son las funciones y requisitos para acceder a este puesto de trabajo.
Si quieres convertirte en jefe de estación y dedicarte a una profesión con una alta demanda de personal cualificado y con salarios muy competitivos, elige el Grado Superior en Transporte y Logística de UNIR FP.
¿Qué es un jefe de estación y cuál es su importancia?
El jefe de estación es la autoridad máxima dentro de una estación, el responsable inmediatamente superior a los empleados. Este profesional es el encargado de organizar la actividad de una estación, por lo que bajo su mando está todo el personal ferroviario o de autobuses, dependiendo del tipo de estación del que se trate.
Un jefe de estación de servicios puede considerarse también un jefe de circulación, pues también es su misión controlar y supervisar los vehículos que entran y salen de la estación.
Podemos distinguir diferentes tipos de jefes de estación en función de cuál sea su lugar de trabajo:
- Jefe de estación de autobuses.
- Jefe de estación de metro.
- Jefe de estación ferroviaria.
Habilidades y competencias necesarias para ser jefe de estación
Un jefe de estación es un profesional especializado que, además de contar con la formación académica correspondiente, reúne habilidades y competencias como:
- Capacidad de liderazgo para dirigir equipos.
- Habilidades para la comunicación.
- Capacidad organizativa.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Pensamiento estratégico para una planificación eficiente.
- Dominio de determinadas herramientas tecnológicas.
Salario y condiciones laborales de un jefe de estación en España
¿Cuánto gana un jefe de estación de metro, tren o autobús? El salario medio aproximado en España de un profesional de este tipo se sitúa entre los 22.000 y los 35.000 euros anuales, dependiendo de la experiencia, el grado de responsabilidad, el tipo de empresa para el que se trabaje y otros factores.
Además, un jefe de circulación es un perfil profesional muy demandado, dada la alta cualificación que se necesita para desempeñar el puesto de manera eficiente. Por ello, cuenta con una alta tasa de empleabilidad si decides estudiar una FP de jefe de estación.
Historia y evolución de este rol en el sector ferroviario
En sus orígenes, los jefes de estación ferroviarios asumían numerosas responsabilidades relacionadas con los viajeros y las mercancías, incluyendo la distribución de billetes.
Entre sus obligaciones, destacaban algunas curiosas como la de llevar el uniforme completo, de ahí ese elemento característico que es la gorra del jefe de estación.
Hubo una época en la que el jefe de estación de ferrocarril era responsable del único medio de transporte de mercancías, por lo que su labor era de gran importancia comercial y se le consideraba una autoridad.
La modernización del sector, con la llegada de la alta velocidad y el aumento de la seguridad en las estaciones, ha supuesto importantes mejoras, pero también la pérdida de algunos puestos de trabajo, como los mozos de equipajes, los fogoneros o los calzadores.
Hoy en día, al jefe de estación se le conoce como jefe de circulación y puede trabajar tanto en una empresa de transporte como de logística o en una red de ferrocarriles.
Diferencias entre jefe de estación y otros cargos ferroviarios
En España existe una regulación de los distintos perfiles profesionales ferroviarios, por lo que podemos distinguir cargos con funciones muy específicas:
- Jefe de circulación: dirige las circulaciones de trenes en la estación y ejerce el mando de los trabajadores de la misma (es el jefe de estación).
- Jefe del CTC: es un jefe de circulación que controla varias estaciones desde el Centro de Tráfico Centralizado.
- Agente de circulación: garantiza las circulaciones de los trenes bajo las órdenes directas del jefe de estación.
- Agente de maniobras: se encarga de accionar cambios de vía que no se puedan hacer a distancia y realiza maniobras como enganchar o desenganchar vehículos de un tren.
- Maquinistas: se encargan de conducir el tren.
Existen otros muchos cargos en el sector ferroviario, como el factor de circulación, los agentes de acompañamiento, los pilotos de seguridad o los guardabarreras, todos ellos convenientemente regulados.
Funciones y responsabilidades de un jefe de estación
Los jefes de estación desempeñan una gran variedad de funciones de coordinación, supervisión y distribución, además de asumir responsabilidades de gestión de personal o tareas de mantenimiento, entre otras.
Supervisión de operaciones ferroviarias
La función principal de un jefe de estación de tren, metro o autobús es planificar y diseñar las rutas de manera eficiente, programar los horarios en función de la demanda, gestionar los recursos disponibles y distribuir la flota adecuada en cada caso, garantizando la máxima puntualidad del transporte.
Coordinación del tráfico de trenes y gestión de horarios
Otra de las tareas básicas es la de coordinar las operaciones, supervisando el proceso de carga y descarga anterior y posterior al transporte de mercancías o personas, realizando un seguimiento de las entregas para que se hagan dentro de plazo y asegurándose de que las mercancías llegan de manera segura a su destino final.
Seguridad en la estación
Otra de las funciones del jefe de estación es garantizar la seguridad de los pasajeros y ofrecerles una experiencia satisfactoria para que vuelvan a utilizar este servicio de transporte.
Atención al cliente y gestión de incidencias
También se ocupará de reaccionar ante posibles imprevistos como retrasos, averías o cambios de rutas. Su responsabilidad será tomar decisiones rápidas y efectivas para minimizar el impacto en la operativa de la estación. Atender posibles reclamaciones de clientes en este sentido y ofrecer soluciones son tareas asociadas al jefe de estación.
Perspectivas futuras de este rol en los próximos años
El sector del transporte y la logística ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, por lo que estudiar un Grado Superior en Transporte y Logística como el de UNIR FP es una buena decisión para poder ampliar tus perspectivas laborales de cara al futuro.
La empleabilidad en el sector es elevada para un jefe de estación, por lo que las perspectivas laborales son de lo más interesantes.
BIBLIOGRAFÍA:
(1) Alberto de Juan, A. (2015, enero 26). El gran desconocido personal ferroviario. Trenvista. https://www.trenvista.net/encarrilando/el-gran-desconocido-personal-ferroviario/
(2) El, P. (2020, junio 10). Oficios del tren: jefe de estación. treneando. https://treneando.com/2020/06/11/oficios-del-tren-jefe-de-estacion/
(3) Funciones, 1. Misión Y. (s/f). JEFES DE ESTACIÓN DE TRANSPORTES POR CARRETERA Y/O FERROCARRIL. Comunidad.madrid. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/empleo/41231061_jefes_de_estacion_de_transportes_por_carretera_y_o_ferrocarril.pdf
(4) Los jefes de estación – Oficios tradicionales – Diputación Foral de Gipuzkoa. (s/f). ORAIN Gipuzkoa. Recuperado el 15 de marzo de 2025, de https://www.gipuzkoa.eus/es/web/aintzinako-lanbideak/jefes-estacion
(5) Marín, R. (2024, mayo 9). Factor de Circulación en Adif: ¿Qué es y qué funciones realiza? blog.escuelaferroviaria.ccoo.es; Blog escuela ferroviaria CCOO. https://blog.escuelaferroviaria.ccoo.es/factor-de-circulacion-en-adif-que-es-y-que-funciones-realiza/