Acceso campusAcceso campus
Solicita información
El momento de elegir entre FP o universidad al finalizar el instituto es trascendental para tu futuro

¿FP o universidad? La pregunta que se hacen todos los estudiantes

El momento de elegir entre FP o universidad al finalizar el instituto es trascendental para tu futuro. Esta decisión depende de diferentes factores, como las salidas laborales de cada opción o el salario al que puedes aspirar.

Estudiar una FP puede ser una excelente opción para tu inserción en el mercado laboral, pero estudiar una carrera podría darte acceso a puestos de mayor responsabilidad. Para tomar la mejor decisión para tu futuro, lo ideal es poner en una balanza las ventajas e inconvenientes de cada opción.

FP vs universidad: ¿cuál es mejor?

No podemos decir con rotundidad que es mejor FP o universidad porque cada opción tiene sus propias características y ventajas.

Elegir la formación correcta es una de las decisiones más importantes a las que nos enfrentamos, pues define nuestro futuro profesional y, por tanto, a lo que nos queremos dedicar a lo largo de nuestra vida laboral.

Grados superiores

Ambas son opciones de educación superior, pero las salidas profesionales, la duración de los estudios, los salarios o las prácticas en empresas funcionan de manera diferente. Conocer todas estas características te ayudará a saber cuál es la mejor opción para ti.

¿Cuáles son las principales diferencias entre una FP y la universidad?

Para elegir entre FP o carrera, debes conocer qué es una FP y qué es una carrera universitaria. De esta forma, sabrás cuáles son las diferencias y podrás elegir la opción que más te convenga. ¿Qué factores hay que tener en cuenta?

Requisitos

Los requisitos de acceso de la Formación Profesional son menos exigentes que los de los estudios universitarios. Para entrar a un grado medio solo necesitas la ESO y, para un grado superior, necesitas el título de bachillerato. Sin embargo, para estudiar una carrera universitaria, tienes que superar la prueba de acceso a la universidad, así como obtener una determinada nota mínima para poder optar a los estudios concretos que deseas.

Una ventaja de la Formación Profesional es que te da acceso de FP a universidad una vez que hayas finalizado tu grado superior.

Precio

Otro factor importante a tener en cuenta a la hora de elegir entre FP o universidad es que la Formación Profesional tiene un precio de matrícula mucho más económico que el de un grado universitario, que puede resultar bastante elevado en función de la comunidad autónoma en la que decidas cursar tus estudios.

Duración

La FP tiene una duración más corta, por lo que es una vía más rápida para obtener un título de educación superior. Los ciclos formativos de FP tienen una duración de dos años, mientras que los grados universitarios se extienden entre cuatro y seis años, dependiendo de la carrera universitaria elegida.

Metodología

El enfoque académico de la FP es eminentemente práctico, lo que facilita una rápida inserción en el mercado laboral. La universidad, en cambio, tiene un enfoque más teórico, lo que te ofrece conocimientos más especializados y habilidades analíticas, pero requiere de mayor tiempo de adaptación al mercado laboral.

Equipo docente

En ambos casos, el profesorado está formado por docentes con titulación universitaria. La diferencia entre FP y universidad es que, en el primer caso, se imparte una metodología práctica, mientras que en una carrera universitaria se ofrece un enfoque teórico.

Prácticas

La formación práctica es también un factor importante para elegir entre FP o universidad. Mientras las prácticas en FP son imprescindibles para la obtención del título, en la universidad las prácticas en empresas son extracurriculares y no están garantizadas.

Salario medio

Una ventaja de la universidad frente a la FP es que, al darte acceso a puestos de mayor responsabilidad, generalmente el salario medio es más alto que para un técnico superior. Eso sí, hablamos de salario promedio, lo que significa que también habrá casos en los que un técnico de FP tenga un sueldo superior al de un titulado universitario.

Empleabilidad

Este es uno de los aspectos clave a la hora de elegir entre FP o universidad. En este caso, la Formación Profesional ofrece mejores datos de empleabilidad al concluir los estudios, pues el porcentaje de personas con un título de FP que encuentran trabajo en su sector de manera más rápida es significativamente más alto que el de los profesionales con estudios universitarios.

s importante poner en la balanza los beneficios de FP vs universidad para saber qué opción ofrece mayores ventajas

¿Qué opción tiene más beneficios: la FP o la universidad?

Es importante poner en la balanza los beneficios de FP vs universidad para saber qué opción ofrece mayores ventajas o, al menos, aquellas que puedan resultarte más interesantes.

Beneficios de estudiar una FP

Si hablamos de los beneficios de estudiar una FP, podemos señalar su enfoque práctico, su alta empleabilidad o que estos estudios también te dan acceso a la universidad. Además, existe una gran variedad de familias profesionales de FP, lo que te permite elegir entre una amplia gama de sectores de actividad.

Beneficios de estudiar en la universidad

Respecto a las ventajas de estudiar una carrera universitaria, podemos destacar la mayor profundidad de los conocimientos, unas mejores oportunidades de especialización o el prestigio social que todavía hoy se da a esos estudios de educación superior.

En cualquier caso, aquí tienes una tabla comparativa entre FP vs universidad para que puedas hacer tu propia valoración:

¿Cómo saber si te conviene más la FP o la universidad?

Tus preferencias o tus perspectivas de futuro son clave a la hora de decidir qué opción te conviene más. Las tendencias del mercado laboral pueden darte una pista sobre qué decisión tomar en base a las oportunidades profesionales o a tu desarrollo profesional en los próximos años.

Si no lo tienes claro, siempre puedes empezar por la FP y continuar tu formación con una carrera universitaria, ya que en la FP hay convalidaciones para la universidad.

¿Es la FP complementaria con la universidad?

Tal y como se recoge en la Ley Orgánica 3/2020 (fuente: Todo FP, Acceso desde FP a la Universidad), una de las ventajas es que la FP te da acceso a la universidad. Además, en muchos casos, puedes complementar tus estudios universitarios desde una perspectiva más práctica, lo que te otorgará una ventaja competitiva respecto a otros profesionales con tu mismo perfil en el mercado laboral.

Estudiar FP y universidad a la vez también puede ser una opción interesante al terminar bachillerato, lo que mejoraría mucho tus competencias laborales. ¡Tú decides la opción que más te conviene!

Bibliografía

Noticias relacionadas

La opción de una FP para extranjeros en España es muy interesante por las numerosas ventajas que ofrece

¿Cuáles son los requisitos para estudiar una FP en España siendo extranjero?

Para estudiar una FP en España siendo extranjero, es necesario tener un pasaporte válido, demostrar la capacidad económica para cubrir los gastos de estudio y vida, y obtener un visado de estudiante si no eres ciudadano de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. Además, es fundamental acreditar la titulación equivalente a la ESO o bachillerato (homologación de estudios) y cumplir con los requisitos de acceso específicos de cada ciclo formativo

Las FP más fáciles para ti serán aquellas para las que tienes unas habilidades personales concretas

¿Cuáles son las FP que podrían resultarte más fáciles según tus cualidades?

En base a todo esto, descubre cuál es la FP más fácil para ti.

Es importante saber cuáles son las FP mejor pagadas para poder elegir aquélla que nos resulte más interesante

Descubre las FP mejor pagadas de la actualidad en España

Descubre cuáles son las FP mejor pagadas en España.

100% online

Aprende a distancia con los mejores contenidos, tecnologías y herramientas virtuales.

Coach laboral

Te acompañamos desde el inicio hasta que sales al mercado con el mejor equipo de apoyo académico y profesional.

Profesionales destacados

Fórmate con un equipo docente con un acreditado currículum profesional y académico.