Para estudiar una FP en España siendo extranjero, es necesario tener un pasaporte válido, demostrar la capacidad económica para cubrir los gastos de estudio y vida, y obtener un visado de estudiante si no eres ciudadano de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. Además, es fundamental acreditar la titulación equivalente a la ESO o bachillerato (homologación de estudios) y cumplir con los requisitos de acceso específicos de cada ciclo formativo
El carácter eminentemente práctico de la FP es una de las razones por las que esta opción académica resulta tan interesante.
Estudiar una FP en UNIR FP puede ser una excelente decisión para tu futuro laboral, teniendo en cuenta, además, que existen distintas modalidades de estudio que se adaptan a las necesidades del alumnado. ¿Y para estudiantes de fuera de España? ¿Cuáles son los requisitos para estudiar FP en España siendo extranjero ?
¿Por qué estudiar una FP en España?
La opción de una FP para extranjeros en España es muy interesante por las numerosas ventajas que ofrece:
- Tiene una alta empleabilidad.
- Los ciclos formativos ofrecen títulos oficiales válidos tanto en España como en toda la Unión Europea.
- Existen distintas modalidades de estudio: presencial, dual, a distancia, etc.
- Permite el desarrollo profesional porque ofrece una gran especialización.
- Las prácticas de una FP están alineadas con la realidad del mercado laboral actual.
- Se ofrece una amplia gama de opciones, con más de 150 ciclos formativos de 26 familias profesionales diferentes.
- La duración de la formación es de dos años.
- Al finalizar la FP, podrías acceder a la universidad española.
Además, al dar la posibilidad de convertirse en técnico especializado, se puede optar a puestos de trabajo con salarios muy atractivos. No hay más que consultar cuáles son las FP mejores pagadas en España para comprobarlo.
¿Puede un extranjero estudiar una FP en España?
¡Claro que puede un extranjero estudiar FP en España ! De hecho, en 2023 se batió el récord de alumnos provenientes de fuera de la Unión Europea en las universidades y centros de formación españoles. (3)
Eso sí, existen ciertos requisitos para estudiar FP en España si se es extranjero, como detallaremos más adelante. Por eso es importante que consultes todo lo necesario para inscribirte, aunque las exigencias son las mismas, independientemente de la modalidad de FP que elijas.
Si, por ejemplo, quieres estudiar un grado medio de FP sin tener la ESO (te recomendamos conocer cuáles son las FP más fáciles ), puedes acceder a esa formación profesional mediante una prueba de acceso , siempre a partir de los 18 años.
¿Se puede estudiar en España sin documentación?
Esta pregunta es frecuente entre los estudiantes de fuera de nuestro país: ¿se puede estudiar en España sin papeles? Si eres ciudadano de un país no comunitario y has vivido en España durante dos años de manera ininterrumpida, puedes obtener un permiso para matricularte y estudiar una FP.
Este permiso tendrá vigencia mientras dure tu formación y, si al término de la misma consigues un empleo en España, podrás optar por un permiso de residencia, siguiendo el procedimiento legal correspondiente.
Requisitos para estudiar una FP siendo extranjero
Como venimos diciendo, existen ciertos requisitos para estudiar en España siendo inmigrante . A continuación, te contamos toda la documentación y trámites necesarios:
Pasaporte en vigor
Tener el pasaporte en vigor es un requisito indispensable para cursar una FP en España siendo extranjero. Debes contar con un pasaporte válido y asegurarte de que no esté próximo a caducar antes de viajar a España, así evitarás posibles problemas burocráticos posteriores.
Título homologado
Otro de los principales requisitos para estudiar en España siendo extranjero es homologar los estudios obtenidos fuera de nuestro país. Tienes que certificar cuál es tu formación previa para que tus estudios sean válidos en España. ¿Cómo obtener los certificados de profesionalidad ? (1)
- Porta tus documentos académicos acreditativos.
- Traduzca esos documentos al español con un jurado de traductores en caso necesario.
- Presenta la documentación en el Ministerio de Educación o en la embajada española en tu país.
Este proceso puede tardar en resolverse unos meses, por lo que debes comenzar con antelación para asegurarte de poder iniciar el siguiente curso académico en España.
Recuerda también que para cursar una FP de grado superior debes contar con un título de bachillerato, técnico superior, técnico de grado medio o técnico especialista o equivalente.
Visa de estudiante
Si provienes de un país que no pertenece a la UE, otro documento necesario será la obtención de un visado de estudiante de larga duración para poder vivir y estudiar en España con todas las garantías legales.
Tendrás que solicitarlo al Ministerio de Exteriores, presentando como:
- Pasaporte
- Carta de admisión del centro educativo
- Seguro médico
- Comprobante de alojamiento
- Certificado de antecedentes penales
- Informe médico
- Prueba de solvencia económica
Además de los estudiantes comunitarios, tampoco tendrán que realizar estos trámites los alumnos procedentes de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
Tarjeta de Estudiante Extranjero
Una vez en España, tendrás que solicitar la Tarjeta de Estudiante Extranjero (TIE). Este documento te servirá como una especie de DNI mientras permanezcas en España, permitiéndote residir de manera legal durante tu estancia en nuestro país. ¿Cómo conseguir esta tarjeta de estudiante internacional ?
- Empadronándote en el municipio en el que vayas a residir.
- Solicitando una cita en la Oficina de Extranjería más cercana.
- Rellenando el formulario de solicitud y presentando la documentación que te pidan.
- Pagando una tasa.
Te aconsejamos iniciar estos trámites con antelación para evitar retrasos que puedan afectar a tu inicio de curso.
Arraigo por formación
Decíamos antes que se puede estudiar en España sin papeles y hay que señalar que las personas extranjeras (de fuera de la UE) en situación administrativa irregular que llevan dos años en España y se matriculen en FP pueden optar a una residencia temporal.
Los requisitos para estudiar FP en España siendo extranjero en este caso son:
- No tener antecedentes penales en España.
- No tener la entrada prohibida al país.
- Comprometerse a realizar una FP, curso de especialización o actualización universitaria.
- Abonar la tasa correspondiente.
Esto es lo que se llama arraigo por formación.
¿Cuánto cuesta estudiar una FP en España?
Uno de los requisitos para estudiar FP en España siendo extranjero es acreditar que cuentas con recursos económicos suficientes para mantenerte durante tu estancia en nuestro país.
Para obtener la visa de estudiante, se tiene en cuenta el indicador público de renta de efectos Múltiples (IPREM), un indicador que sirve, entre otras cosas, para acreditar tu solvencia económica.
Es importante que investigues el coste de la vida en España y, en concreto, de la ciudad en la que quieras cursar tu FP, ya que el coste de estudiar en nuestro país varía en función del municipio en el que vivas, ya no solo por los costes de la enseñanza en sí, sino también por los gastos relacionados con tu estancia.
En UNIR FP ayudamos a nuestros estudiantes con diferentes planos de precios, así como con descuentos y becas para Formación Profesional a las que puedes acceder. Además, el Estado convoca cada año sus programas de becas para cambio de residencia durante su período de estudios. Te aconsejamos consultar las condiciones.
Asimismo, para estudiar FP en España siendo extranjero también puedes elegir la modalidad a distancia que ofrecemos en UNIR FP, lo que te ahorrará costes y trámites.
BIBLIOGRAFÍA
(1) Certificados Profesionales . (s/f). Todofp.es. Recuperado el 10 de abril de 2025, de https://www.todofp.es/que-estudiar/certificados-profesionales.html
(2) Formación Profesional . (s/f). Gob.es. Recuperado el 10 de abril de 2025, de https://www.educacionfpydeportes.gob.es/contenidos/estudiantes/formacion-profesional.html
(3) Velasco, LE, & Sánchez, D. (2024, 5 de abril). España bate el disco de alumnos provenientes de fuera de la Unión Europea . Ediciones EL PAÍS SL https://elpais.com/educacion/2024-04-05/espana-bate-el-record-de-alumnos-provenientes-de-fuera-de-la-union-europa.html