Conoce las funciones principales y cómo dedicarte a ello.
Una de las principales salidas laborales del Grado Superior en Integración Social de UNIR FP es la de trabajador familiar , para la que la formación especializada es esencial.
¿Qué es un trabajador familiar?
El primer paso es definir qué es un trabajador familiar . Los trabajadores familiares son los encargados de proporcionar atención y cuidados a personas que necesitan apoyo en las actividades de la vida diaria (AVD).
Son profesionales del ámbito social que normalmente forman parte de un equipo multidisciplinar y su intervención tiene lugar en el domicilio de personas dependientes (ya sea de forma temporal o permanente) o en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
La labor de un trabajador familiar dependerá de las necesidades y del nivel de autonomía de la persona o familia a la que preste asistencia.
Estudios necesarios
Existen estudios diferentes que te capacitan para trabajar como trabajador familiar, ya que no hay una única formación reglada que te permita llevar a cabo esta ocupación.
Lo ideal es cursar estudios relacionados con el ámbito de la atención sociosanitaria y la integración social , de ahí que el Grado Superior de Integración Social de UNIR FP sea la formación más completa en este sentido.
Sueldo y condiciones laborales de un trabajador familiar
Un trabajador familiar suele ser un profesional que trabaja para un Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) a tiempo parcial, lo que significa que es frecuente que asista a varias personas en un mismo territorio para completar su jornada.
Su intervención siempre es una atención domiciliaria personalizada, por lo que no es extraño que trabaje con horarios nocturnos o de fin de semana, en función de las necesidades de las personas en situación de dependencia a las que atienda.
¿Cuánto cobra un trabajador familiar? El salario puede variar entre los 15.600 y los 17.600 euros brutos anuales.
¿Qué funciones tiene un trabajador familiar?
Un trabajador familiar ejerce funciones relacionadas con la prevención, la educación, la socialización y la asistencia.
Promover la salud y la movilidad
Una de las principales funciones del trabajador familiar es realizar un seguimiento del estado de salud de la persona con la que trabaja. Del mismo modo, se ocupará de revisar que toma sus medicamentos (si fuera el caso) o de evitar la automedicación, para lo que tendrá que coordinarse con profesionales sanitarios.
También colaborará en el mantenimiento físico y psicológico de la persona a la que atiende con actividades que potencian su movilidad y su bienestar, para asegurar su máxima autonomía posible.
Optimizar los hábitos alimenticios
Otra de sus funciones es ayudar a la persona en situación de dependencia a ingerir los alimentos que tiene dificultad por sí misma. Controlará su abastecimiento igualmente y hará tareas de reposición si fuera necesario.
También ayudará a modificar los hábitos alimentarios cuando no sean los correctos y planificará y elaborará menús acordes a sus necesidades nutricionales y de salud, siguiendo las recomendaciones de los especialistas.
Prevenir riesgos y accidentes
Un trabajador familiar también ayuda a prevenir posibles riesgos como caídas o accidentes domésticos, con el fin de garantizar su seguridad.
Garantizar limpieza e higiene
Garantizar la higiene personal y la limpieza del hogar de las personas dependientes es otra de las funciones esenciales de un trabajador familiar. Mantendrá para ello su ropa y calzado en buen estado y sus habitaciones limpias y ordenadas para que haya un ambiente agradable en el hogar.
Facilitar trámites y gestiones.
Del mismo modo, ayudará a resolver cuestiones administrativas y gestiones sanitarias, si fuera necesario. También ayuda a gestionar la documentación cuando esa persona no puede hacerlo por sí misma, ya sea por motivos físicos o mentales. Y puede hacer de puente con el resto de la sociedad, trabajando las relaciones sociales y familiares de esa persona para ayudar en su comunicación y evitar su aislamiento social.
¿Qué aptitudes son necesarias para trabajar de trabajador familiar?
La formación especializada es el primer requisito necesario para ejercer como trabajador familiar, pero además de los estudios, necesitarás ciertas habilidades y competencias para cumplir con tus responsabilidades con la mayor eficiencia. ¿Qué aptitudes son deseables?
- Empatía, amabilidad, paciencia y comprensión.
- Iniciativa y proactividad para fomentar la autonomía de las personas dependientes.
- Capacidad de trabajo en equipo para coordinarse con otros profesionales.
- Organización y buena gestión del tiempo para prestar un servicio eficiente.
- Capacidad de comunicación con las personas dependientes, sus familiares y otros profesionales con los que se coordina el trabajo.
- Compromiso y ética para fomentar el respeto y la dignidad de la persona en situación de dependencia.
- Capacidad de adaptación a las necesidades de las diferentes personas a las que presta asistencia.
Si cumples todos estos requisitos, puedes convertirte en trabajador familiar y elegir una profesión con alta inserción laboral y gran estabilidad.
BIBLIOGRAFÍA
Trabajador/a familiar . (s/f). Barcelonaactiva.cat. Recuperado el 7 de abril de 2025, de https://treball.barcelonactiva.cat/porta22/es/fitxes/T/fitxa5841/trabajadora-familiar.do