Las empresas están en constante cambio y la tecnología no es su única vía. En materia económica y de gestión financiera también han evolucionado. En este proceso han surgido nuevos roles profesionales como el controller financiero, el responsable del control y la gestión financiera de la empresa. El controller financiero tiene la visión global del estado económico y que hace de nexo entre la gestión y la contabilidad y de la empresa. ¡Vamos a conocer a este profesional!
Las empresas crecen, aumentan los gastos y también las ganancias, se crean nuevos departamentos y aparecen nuevas necesidades a nivel financiero. Para controlar la situación económica de las empresas ha emergido la figura del controller financiero. Este profesional se ha hecho un hueco que ningún otro perfil es capaz de rellenar, convirtiéndose así en una profesión con muchas salidas.
¿Qué es el Controlling?
El controlling es una función empresarial que se centra en la planificación, control y supervisión de las actividades financieras y operativas de una organización. Su objetivo es garantizar el uso eficiente de los recursos y el logro de los objetivos estratégicos mediante el análisis de datos, la elaboración de informes y la asesoría en la toma de decisiones.
¿Qué es un controller financiero?
Un controller financiero es el profesional encargado del control financiero de una organización. La supervisión del estado económico de la empresa es su principal función. Debe entender a la organización como a un todo relacionado para vigilar el bienestar económico común.
El controller financiero es un profesional con un cargo que conlleva muchas responsabilidades. Su papel hace que deba ejercer de nexo de unión entre departamentos a los que debe supervisar para que todo cuadre a nivel financiero, principalmente entre los de contabilidad, ventas, recursos humanos o gestión. Las decisiones que tome el controller afectarán a toda la organización.
Funciones de un controller financiero
Las tareas de un controller financiero pueden ser muy diversas dependiendo de la empresa para la que trabaje. El tamaño de la organización y el sector al que pertenece pueden hacer que sus tareas varíen. Pero, aun así, existen una serie de funciones que el controller financiero realiza en su rutina diaria:
1. Conocer las novedades legales sobre fiscalidad
Debe estar al día sobre la legislación vigente en materia fiscal y supervisar que la empresa la esté cumpliendo en todo momento.
2. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones contables y fiscales
Otra de las funciones del controller financiero es supervisar que la empresa esté al día con las obligaciones contables y fiscales para no llevarse ninguna sorpresa poco grata.
3. Analizar y supervisar las cuentas anuales de la empresa
En las cuentas anuales debe ir reflejado todo el ejercicio económico de la empresa con detalle. El controller debe supervisarlas en profundidad para comprobar que todos los datos son correctos y aparece todo reflejado.
4. Detectar desviaciones y posibles mejoras económicas
Aunque no es función del controller la de llevar la contabilidad, debe supervisar todo lo que sale del departamento para comprobar que no haya errores. Del mismo modo, esta tarea se aprovecha para encontrar aspectos a mejorar en materia financiera.
5. Gestión de la tesorería y de los fondos
Es vital que sepa todo lo que hay en la empresa. De esta forma, podrá tomar las mejores decisiones económicas para el futuro de la empresa y que se cumplan los objetivos generales.
6. Análisis y participación en decisiones económicas estratégicas
Entre las funciones del controller financiero también está la de asesorar a la empresa en nuevos rumbos estratégicos. Para ello, tiene que conocer todo el patrimonio y las inversiones que tiene la empresa en cada momento.
7. Formación en economía para el resto de la empresa
En UNIR FP sabemos bien que la formación siempre es el buen camino. El controller debe velar porque todos los departamentos conozcan la importancia de llevar un buen control de cada paso que dan, por lo que es muy adecuado que reciban formación en economía.
Cómo ser controller financiero
Si te estás preguntando cómo ser controller financiero, a continuación, te vamos a desvelar todos los detalles que te encaminarán hacia esta profesión que tiene nivel directivo.
¿Qué estudiar para ser controller financiero?
Tenemos una respuesta clara y concisa: para ser controller financiero debes estudiar el Grado Superior en Administración y Finanzas online de UNIR FP. Este grado, con una duración de dos años, clases online y título oficial, te enseñará las mejores herramientas para gestionar las finanzas, cómo afrontar tareas administrativas de gestión, contables y fiscales y las competencias digitales necesarias para tener el perfil digital que las empresas buscan en estos momentos.
Habilidades para ser controller financiero
Algunas de las competencias que requiere este cargo deben ser inherentes a la persona pero la mayoría de ellas se pueden adquirir con perseverancia y trabajo. Las habilidades indispensables del controller financiero son:
- Análisis everywhere: de datos, cifras, de todos los departamentos, de cada gasto y de cada ingreso. Debe tener gran capacidad analítica.
- Dominio de Excel y de otras bases de datos: ahí se van a recoger y reflejar las enormes cantidades de datos con las que trabaja.
- Control del ERP: debe dominar el sistema de planificación de recursos empresariales de su organización.
- Capacidad de anticipación: debe saber ver lo que viene, anticiparse a crisis y encontrar oportunidades, por lo que debe estar al día de la información financiera.
- Trabajo en equipo: sí o sí. Va a tener contacto constante con gente de todos los departamentos por lo que debe ser abierto y saber tratar a la gente.
- Liderazgo: ganarse la confianza del equipo y de la directiva es clave para desempeñar su labor.
¿Qué empresas buscan controllers financieros?
Si te pones a buscar ofertas de empleo de controller financiero en cualquier portal de empleo verás que la mayoría de empresas que solicitan este perfil son multinacionales y empresas de gran tamaño. Estamos hablando de un cargo de carácter directivo y que está en contacto permanente con el CEO. Aunque lo cierto es que se está incrementando el número de pequeñas y medianas empresas que incorporan la figura del controller para supervisar las finanzas.
Tipos de controller financiero
Cada uno tiene un rol clave en la gestión financiera de una empresa, dependiendo de su tamaño y complejidad.
- Controller Financiero (Financial Controller)
- Responsable de la contabilidad, informes financieros y cumplimiento fiscal.
- Supervisa la elaboración de estados financieros y auditorías internas.
- Administra el flujo de caja y los presupuestos.
- Controller Corporativo (Corporate Controller)
- Gestiona la contabilidad y finanzas a nivel de toda la empresa.
- Coordina políticas financieras globales y consolida informes de varias unidades.
- Trabaja en estrecha colaboración con el CFO.
- Controller de Gestión (Management Controller)
- Se enfoca en la planificación y el control de gestión.
- Analiza costos, rentabilidad y eficiencia operativa.
- Apoya la toma de decisiones estratégicas mediante análisis financieros.
- Controller de Tesorería (Treasury Controller)
- Maneja la liquidez y el financiamiento de la empresa.
- Supervisa inversiones, riesgos financieros y estrategias de cobertura.
- Optimiza la estructura de capital y las relaciones bancarias.
- Controller de Costos (Cost Controller)
- Controla los costos operativos y de producción.
- Desarrolla estrategias para reducir gastos y mejorar la eficiencia.
- Realiza análisis de variaciones de costos y presupuesto.
Sueldo de un controller financiero
El salario de un controller financiero en España varía según factores como la experiencia, la ubicación geográfica y el tamaño de la empresa. A continuación, se detallan las estimaciones salariales basadas en diferentes fuentes:
Salario promedio nacional:
- Según datos de Indeed, el sueldo promedio para un controller financiero en España es de 43.549 € al año.
Salario según experiencia:
- Junior (menos de 5 años de experiencia): Alrededor de 24.560 € anuales.
- Senior (más de 15 años de experiencia): Puede superar los 75.000 € anuales.
Salario según ubicación geográfica:
- Madrid: Promedio de 58.000 € anuales.
- Barcelona: Promedio de 47.000 € anuales.
- Bilbao: Promedio de 51.000 € anuales.
- Valencia: Promedio de 44.000 € anuales.
- Alicante: Promedio de 43.000 € anuales.
Salario según tamaño de la empresa:
- Empresas grandes: Los salarios pueden alcanzar hasta 80.000 € anuales.
Fuente: Indeed