Las pruebas libres FP te permiten conseguir el título acreditativo sin necesidad de realizar el curso completo. Si eres una de esas personas que piensa que está preparada para superar estas pruebas pero no sabe cómo acceder a ellas, lee lo que te contamos a continuación.
Las pruebas libres FP te permiten conseguir el título acreditativo sin necesidad de realizar el curso completo. Si eres una de esas personas que piensa que está preparada para superar estas pruebas, pero no sabe cómo acceder a ellas, lee lo que te contamos a continuación. Aunque te advertimos: no es tan fácil como parece… La Formación Profesional es, sobre todo, práctica, lo que significa que se aprende, básicamente, haciendo. Esto también supone que pueden existir profesionales que trabajan en los oficios que enseña la FP, pero que no la han cursado. Al fin y al cabo, han aprendido a hacer sus tareas con la formación que da la experiencia. Pero… claro, no tienen el título, y contar con una certificación puede ser muy útil para darle un plus a tu perfil o para acceder a la Universidad, por ejemplo. En estos casos, presentarse a las pruebas libres, también conocidas como pruebas para la obtención directa del título de FP, es una opción. Pero… ojo, que es un camino con muchos baches.
¿Qué son las pruebas libres FP y cómo accedo a ellas?
Las pruebas libres de FP son exámenes (teóricos o prácticos) que permiten obtener un título de Formación Profesional sin haber realizado el ciclo formativo correspondiente.
Tras superarlas deberás realizar o convalidar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) para conseguir el título de FP.
En cualquier caso, los requisitos para acceder a las pruebas libres son similares a los que se piden para cursar una FP de grado medio o superior.
Requisitos para obtener un título de FP de Técnico
Así, para obtener un título de Técnico (título de grado medio) necesitas ser mayor de edad, y, además, contar con uno de los siguientes:
- Título de la ESO o equivalente.
- Título Profesional Básico.
- Otro título de Técnico.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Requisitos para obtener un título de FP de Técnico Superior
Si lo que te interesa es presentarte a las pruebas libres para Técnico Superior, debes tener 20 años (o 19 si ya cuentas con un título de Técnico) y, además:
- Tener un título de Bachillerato o equivalente.
- Tener un título de Técnico, Técnico Superior u otro universitario.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Cómo presentarse a las pruebas libres de FP?
Para presentarse a las pruebas libres de Formación Profesional (FP) en España, el primer paso es informarse sobre la convocatoria en la Comunidad Autónoma correspondiente, ya que cada región establece sus propios plazos, centros de examen y modalidades para estas pruebas. Las pruebas libres permiten a los estudiantes obtener el título oficial de un ciclo formativo sin necesidad de cursar el programa en un centro educativo de manera presencial, ideal para quienes ya cuentan con conocimientos previos o experiencia en el campo de estudio.
La inscripción suele realizarse a través de la web oficial de educación de cada Comunidad Autónoma, donde también se publica el calendario de inscripciones y exámenes. Es recomendable visitar los sitios oficiales de educación de cada región, como el portal del Ministerio de Educación y Formación Profesional y las páginas específicas de FP de las Comunidades Autónomas, para obtener información actualizada y los formularios de inscripción.
¿Cuándo y dónde puedo examinarme?
Las pruebas libres de FP se convocan de forma anual, y es cada comunidad autónoma la que decide las fechas, las sedes y los ciclos formativos que se someten a examen. Esto significa… exacto, que puede que el ciclo de FP que te interesa no cuente con pruebas libres en la región en la que vives. Puedes consultar las convocatorias en los distintos boletines oficiales, en las consejerías de educación o en la web del Ministerio. Otro punto importante a tener en cuenta es que las comunidades autónomas no solo deciden la convocatoria de las pruebas, sino también el temario de las mismas, eso sí, a partir de unos contenidos mínimos. Es decir, que hayas trabajado como programador de aplicaciones no tiene por qué asegurarte el superar las pruebas libres de ese ciclo. Aunque conozcas el oficio y sepas manejar las herramientas, puede que haya aspectos del temario que se te escapen. Dicho de otro modo, vas a tener que estudiar sí o sí.
¿Puedo preparar las pruebas por libre?
Entonces, ¿cómo puedes preparar las pruebas para la obtención directa del título de FP? Con mucha, mucha disciplina. Si ya necesitas ser organizado para estudiar online cuando tienes una guía (un centro formativo que te indica los pasos a seguir, un profesor que te ayuda…), imagina hacerlo a ciegas, por decirlo así.
Necesitarías informarte bien sobre el temario, consultar distintas fuentes para darle forma, hacer un calendario, localizar una persona especialista en el temario para poder consultarle dudas… ¿Pereza? ¡Normal! Y eso que no hemos mencionado el hecho de que te perderías los contactos, el apoyo y el desahogo que te ofrece compartir tu experiencia con otros estudiantes. Ojo, no estamos diciendo que estudiar online, desde tu casa o cualquier otro lugar que tú elijas, no tenga infinidad de ventajas (¡que las tiene!), sino que el esfuerzo que supone es mucho mayor cuando careces de ayuda. Así que si tu sueño es trabajar en una profesión de las que enseña la FP, no lo dudes, fórmate con profesionales del sector y en las competencias que están pidiendo las empresas. Tendrás el título, pero más importante, sabrás hacer el oficio.
¿Cómo son los exámenes de las pruebas libres de FP?
Los exámenes de las pruebas libres de FP están diseñados para evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de los estudiantes en cada uno de los módulos que componen el ciclo formativo. Estos exámenes pueden incluir pruebas escritas, exámenes prácticos e incluso casos simulados que reproducen situaciones reales de la profesión. La estructura de cada prueba depende del ciclo y de la Comunidad Autónoma, aunque en general, las pruebas escritas suelen evaluar contenidos teóricos, mientras que las prácticas comprueban habilidades específicas relacionadas con el perfil profesional.
Cada módulo tiene una evaluación independiente, y para obtener el título es necesario aprobar todos los módulos del ciclo formativo. Los resultados se comunican a través del mismo portal donde se realiza la inscripción, y los estudiantes tienen la oportunidad de repetir los módulos que no superen en la siguiente convocatoria.
¿Cuáles son los requisitos para presentarse a las pruebas libres de FP?
Los requisitos para presentarse a las pruebas libres de FP varían según el nivel del ciclo formativo:
- Grado Medio: Para los ciclos formativos de Grado Medio, es necesario tener al menos 18 años cumplidos en el año de realización de las pruebas y contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o una titulación equivalente.
- Grado Superior: En el caso de los ciclos de Grado Superior, el aspirante debe tener al menos 20 años cumplidos en el año en que se presentan las pruebas (o 19 años si posee un título de técnico de Grado Medio). Además, es necesario contar con el título de Bachillerato, un título de técnico de FP de Grado Medio o haber superado la prueba de acceso a Grado Superior.
En ambos casos, es crucial revisar los requisitos específicos de cada Comunidad Autónoma, ya que estos pueden tener particularidades adicionales. Para más información sobre los requisitos y convocatorias específicas, se puede acceder a los enlaces oficiales de las Consejerías de Educación de cada Comunidad Autónoma a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional.