Un administrador de bases de datos es el responsable del mantenimiento, la seguridad y el funcionamiento de las bases de datos y de garantizar que estos se almacenan y recuperan correctamente.
Su papel es esencial para las empresas, por lo que el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) o el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) de UNIR FP pueden ser dos opciones muy interesantes para tu futuro si quieres dedicarte a este campo profesional.
¿Qué significa realmente administrar bases de datos?
Podemos comenzar por definir qué es un administrador de bases de datos. Se trata de un profesional de la informática encargado de gestionar y mantener bases de datos, asegurándose de que sean seguras y estén actualizadas.
Lo que hace un administrador de bases de datos es trabajar sobre las formas de reorganizar las bases de datos para hacerlas más rápidas o más fáciles de usar, creando sistemas de gestión de respaldo para que los datos no se pierdan si surge algún problema.
Al administrador de bases de datos se le conoce también como ABD (o DBA por las siglas en inglés de database administrator) y se puede decir que es el responsable de administrar las tecnologías de la información y la comunicación, centrado en aspectos técnicos, tecnológicos o científicos, así como en inteligencia de negocios, legalidades y calidad de las bases de datos.
¿Cuánto gana un administrador en base de datos?
El trabajo de administrador de bases de datos es muy interesante porque ofrece amplias oportunidades en el mercado laboral actual. Esto significa que, dada la alta demanda de profesionales con este perfil, el salario puede ser muy atractivo.
¿Cuánto gana un administrador de bases de datos? Las cifras varían en función de la experiencia, la especialización, el tipo de empresa en el que se trabaje, las responsabilidades asociadas al puesto o la ubicación geográfica, entre otros factores, pero el portal de empleo Glassdoor sitúa el salario en un promedio de 25.000 euros al año, pudiendo llegar hasta los más de 40.000 euros anuales según el portal especializado Indeed.
Esto demuestra que el empleo de administrador de bases de datos es una de las salidas laborales de la FP en DAM más atractivas hoy en día.
¿Qué hace un administrador de bases de datos y cuáles son sus responsabilidades?
Para un administrador de bases de datos, las funciones que desempeña a diario pueden ser muy variadas, pues es capaz de realizar tareas como:
- Implementar, gestionar y dar soporte a bases de datos corporativas.
- Crear y configurar bases de datos.
- Asegurar la integridad y disponibilidad de los datos.
- Diseñar, desplegar y monitorizar servidores de bases de datos.
- Garantizar la seguridad de las bases de datos (crear copias de seguridad, etc.).
- Diseñar planes de contingencia ante posibles desastres.
- Diseñar la distribución y las soluciones de almacén de datos.
- Analizar y reportar datos corporativos que ayuden a tomar decisiones en la inteligencia de negocios.
- Asegurar que las bases de datos cumplan con la normativa vigente.
- Generar informes sobre el funcionamiento y la eficacia de las bases de datos.
- Garantizar que solo las personas autorizadas acceden a esas bases de datos.
- Prestar asistencia a los usuarios (a veces, escribir manuales de uso).
- Realizar modificaciones para facilitar su uso o ampliar la base de datos.
El principal objetivo de la gestión de una base de datos es mantener y actualizar grandes cantidades de información de manera estructurada para poder usarla de manera más eficaz.
Diferentes tipos de administradores de bases de datos
Existen diferentes tipos de administradores de bases de datos, cada uno con funciones y responsabilidades específicas:
- De desarrollo
- De producción
- Especializado en rendimiento
- Back-up y recuperación
- Seguridad
- Automatización y scripting
- En la nube (cloud)
- De bases de datos distribuidas y NoSQL
Como ves, los más habituales son administradores de sistemas operativos, arquitectos de bases de datos, analistas de bases de datos, analistas de desempeño o administradores de computación en nube, entre otros.
¿Cuál es el perfil profesional de un administrador de bases de datos?
Para ser administrador de bases de datos, el perfil profesional más adecuado reúne estas características:
- Conocimientos especializados en informática.
- Conocimientos técnicos de bases de datos y lenguajes de consulta.
- Conocimiento sobre todo lo relacionado con la protección de datos y los derechos de acceso.
- Actualización constante sobre los cambios legislativos en protección de datos y sobre tecnologías de bases de datos.
También es deseable tener conocimientos comerciales generales.
¿Qué competencias y habilidades debe tener un administrador de bases de datos?
Más allá de los conocimientos que se pueden adquirir en un curso de administrador de bases de datos, quienes deseen dedicarse a esta área deben contar con competencias y habilidades como:
- Buenas dotes comunicativas, verbales y escritas, para explicar a los usuarios el funcionamiento de las bases de datos.
- Capacidad de organización.
- Enfoque lógico para la resolución de problemas.
- Atención al detalle.
- Capacidad de planificación y anticipación.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Capacidad para trabajar bajo presión.
- Habilidades interpersonales.
- Habilidad para los negocios.
¿Qué hay que estudiar para ser un administrador de base de datos?
Para convertirse en administrador de bases de datos hay que estudiar alguna FP relacionada con el área de la informática. Las opciones más apropiadas para el tipo de responsabilidades asociadas a este puesto son las de técnico superior en DAM o DAW, cuyas salidas profesionales están relacionadas con la programación y el desarrollo de aplicaciones, según apunta la web TodoFP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
¿Cómo ha evolucionado el rol del administrador de bases de datos con la aparición de la IA?
Con la irrupción de la Inteligencia Artificial, el papel del administrador de bases de datos ha experimentado modificaciones importantes en las empresas. Funciones como el respaldo, la monitorización o la optimización de consultas en bases de datos pueden ahora automatizarse mediante algoritmos, lo que permite a estos profesionales centrarse en otras áreas clave como la ciberseguridad, el cumplimiento normativo, la arquitectura de datos o la integración de herramientas predictivas en las bases de datos.
La IA también ha facilitado mucho el trabajo del administrador de bases de datos al permitirle una detección temprana más eficaz de anomalías, lo cual permite realizar ajustes con mayor rapidez y optimizar el uso de recursos. Por eso, el dominio de la Inteligencia Artificial es esencial en la actualidad para los nuevos administradores de bases de datos.
BIBLIOGRAFÍA
- (S/f-a). Glassdoor.es. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://www.glassdoor.es/Sueldos/administrador-de-base-de-datos-sueldo-SRCH_KO0,30.htm
- (S/f-b). Indeed.com. Recuperado el 14 de agosto de 2025, de https://es.indeed.com/career/administrador-de-base-de-datos/salaries