Acceso campusAcceso campus
Solicita información
Un Data Manager es el profesional tecnológico que se encarga de administrar los datos de una empresa

Data Manager: Qué es, responsabilidades y salario

Un Data Manager es el profesional tecnológico que se encarga de administrar los datos de una empresa.

Este perfil es uno de los más demandados en cualquier organización, por lo que es una de las salidas profesionales más interesantes del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) de UNIR FP.

Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) con especialidad en Arquitecturas en la Nube

¿Qué es un Data Manager y cuál es su rol en la empresa?

Empecemos por definir el Data Management, que es en inglés la gestión de datos, es decir, el conjunto de políticas, prácticas y tecnologías utilizadas para administrar la información de una empresa.

Por tanto, el gestor de esos datos es el Data Manager, que es el responsable de supervisar los distintos sistemas de datos de una organización y de almacenar, organizar y analizar esos datos de la forma más eficiente posible.

Los gestores de datos son expertos en tecnología de la información, bases de datos, programación y lenguajes de consulta y se ocupan de asegurar la operación y el uso eficiente y efectivo de la información.

¿Cuál es la diferencia entre Data Manager y un administrador de bases de datos?

Cuando hablamos de Data Management, nos referimos a un enfoque estratégico, mientras que en la administración de bases de datos hablamos de un enfoque técnico y operativo. Mientras el Data Manager se centra en la gestión integral de los datos en la organización, el administrador de bases de datos (DBA por sus siglas en inglés) se especializa en la instalación, configuración, mantenimiento y optimización de los sistemas de gestión de bases de datos.

Un Data Manager define las políticas de gobernanza de datos, estándares de calidad, seguridad, privacidad y cumplimiento normativo, y el administrador de bases de datos garantiza la disponibilidad, integridad, rendimiento y seguridad de las bases de datos.

¿Cuánto cobra un Data Manager?

Según el portal especializado Glassdoor, un Data Manager puede cobrar en España entre 28.000 y 60.000 euros anuales, con un sueldo promedio de unos 42.000 euros al año. El portal Indeed eleva ese salario medio hasta los 58.000 euros anuales. Esto, claro, depende de la experiencia, el nivel de especialización, las responsabilidades asociadas al puesto, el tipo de empresa en el que se trabaje o la ubicación, entre otros factores.

Fuente: Indeed y Glassdoor

¿Cuáles son las principales responsabilidades de un Data Manager?

Las funciones de un Data Manager pueden ser numerosas y, en función de la empresa en la que trabaje, cumplirá con todas o solo con algunas de ellas. Esas tareas más habituales son las siguientes:

Definir la estrategia de gestión de datos

La principal función de un data officer es crear políticas de gestión de datos, para lo que debe conocer las capacidades del sistema de datos de su empresa. Se encargará de establecer un plan global para organizar, proteger y aprovechar los datos de la organización.

Garantizar la calidad e integridad de los datos

Se ocupará de supervisar la integridad, calidad y seguridad de los datos almacenados (que estos sean completos, precisos, consistentes y confiables) y de asegurar su accesibilidad en tiempo real a través de la nube.

Supervisar el cumplimiento de normativas y políticas de datos (RGPD, LOPD, etc.)

El cumplimiento de las normas es fundamental en el Big Data, por lo que la adopción de medidas de seguridad sólidas para proteger los datos y garantizar el cumplimiento de leyes como la Ley Orgánica de Protección de Datos o el Reglamento General de Protección de Datos es otra de las funciones esenciales de un Data Manager.

Diseñar estándares y procedimientos para la gestión de datos

Una de sus responsabilidades es crear guías y protocolos uniformes para el almacenamiento, uso y seguridad de los datos de la empresa.

Una de las responsabilidades de un Data Manager es diseñar estándares y procedimientos para la gestión de datos

Coordinar la integración y migración de datos entre sistemas

También se ocupa de gestionar el traslado de información entre plataformas, evitando pérdidas de información o inconsistencias.

Liderar proyectos de mejora de la gobernanza del dato

El Data Manager impulsa iniciativas para optimizar el control, el acceso y el uso responsable de la información de la compañía.

Gestionar el ciclo de vida del dato (creación, uso, archivo y eliminación)

Su labor es también administrar cada fase de los datos para maximizar su valor y seguridad.

Identificar oportunidades para el aprovechamiento de datos en la toma de decisiones

Otra función básica es la de data analytics, es decir, detectar formas de usar datos de forma estratégica para mejorar los procesos y resultados de la empresa.

Habilidades que debe tener un Data Manager

Para cumplir con todas las funciones de un Data Manager, estos profesionales deben reunir una serie de habilidades como:

Liderazgo y gestión de equipos

El Data Manager debe tener capacidad de liderazgo para impulsar cambios en los procesos dentro de la empresa y habilidades para la gestión de equipos con el fin de coordinar a los profesionales de las distintas áreas que trabajan con esos datos en la organización.

Comunicación efectiva

Es esencial poseer habilidades de comunicación verbal y escrita para hacer entender el funcionamiento de los sistemas a todos los empleados de la empresa.

Conocimientos técnicos en bases de datos y herramientas

Conocer lenguajes de programación, herramientas de inteligencia artificial o plataformas de datos en la nube es básico para la automatización de los flujos de datos.

Resolución de problemas y toma de decisiones

La capacidad para el análisis de datos y la resolución de problemas complejos son cualidades esenciales en un gestor de datos.

Adaptabilidad a nuevas tecnologías

Es fundamental la flexibilidad para adaptarse a las innovaciones técnicas y tecnológicas en cualquier profesional relacionado con la informática. Para los gestores de datos, esto es clave para el desarrollo de sus funciones.

Visión estratégica

También son necesarias habilidades de visualización de datos para permitir la toma de decisiones de forma rápida y precisa en la empresa.

¿Cómo formarse para ser Data Manager?

La FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) es la formación más adecuada para convertirte en Data Manager en el futuro, ya que te capacita para trabajar en la implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales, así como en el desarrollo de aplicaciones informáticas multiplataforma en diversos ámbitos, entre otras salidas profesionales.

Fuente: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

BIBLIOGRAFÍA

(S/f-a). Indeed.com. Recuperado el 29 de agosto de 2025, de https://es.indeed.com/career/data-manager/salaries

(S/f-b). Glassdoor.es. Recuperado el 29 de agosto de 2025, de https://www.glassdoor.es/Sueldos/data-manager-sueldo-SRCH_KO0,12.htm

Noticias relacionadas

En la FP en DAM las asignaturas están enfocadas a desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma

Cuáles son las asignaturas de la FP de DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma)

Para saber si se ajusta a tus preferencias, te invitamos a conocer sobre DAM las asignaturas que se imparten, todas ellas obligatorias y programadas en 86 créditos divididos en dos años lectivos.

Salidas profesionales del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Descubre todas las oportunidades que esta formación puede ofrecer a tu futuro laboral.

La duración de los ciclos superiores de DAM, DAW y ASIR es la misma: dos años.

Diferencias entre DAM, DAW o ASIR: ¿cuál es la mejor FP para ti?

La especialización es fundamental cuando eliges ciclos formativos relacionados con la informática o la programación. DAM, DAW o ASIR

100% online

Aprende a distancia con los mejores contenidos, tecnologías y herramientas virtuales.

Coach laboral

Te acompañamos desde el inicio hasta que sales al mercado con el mejor equipo de apoyo académico y profesional.

Profesionales destacados

Fórmate con un equipo docente con un acreditado currículum profesional y académico.