El educador sanitario es un profesional de la salud responsable de la promoción de hábitos saludables en la población.
Su función principal es educar e informar a las personas sobre buenas prácticas en el ámbito de la salud y, por eso, debe ser un profesional especializado, a través de estudios como el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria de UNIR FP.
¿Qué es un educador o educadora sanitario?
Un educador sanitario es un profesional que desempeña un papel esencial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Su cometido es concienciar sobre prácticas saludables e implementar programas y políticas de salud pública.
¿Pero qué es un educador sanitario? Es un profesional dedicado a la difusión de hábitos correctos en alimentación y responsable de hacer promoción para la salud en ámbitos diversos como colegios, residencias de mayores, centros de alto rendimiento deportivo o consultas, atendiendo a pacientes de manera individualizada, pues son numerosas las salidas profesionales de un técnico superior en Documentación y Administración Sanitaria.
¿Cuánto gana un educador sanitario?
Un técnico en educación sanitaria en España puede tener un sueldo de entre 23.000 y 28.000 euros brutos anuales, en función de la especialización, la experiencia, las responsabilidades asociadas al puesto, la ubicación geográfica, la empresa en la que se trabaje y otros factores.
¿Qué funciones tiene un educador sanitario?
Al convertirte en educador sanitario, las funciones principales que tendrás que desempeñar serán las de informar y acompañar a pacientes para adquirir nuevos hábitos en su alimentación y estilo de vida. ¿Qué tareas específicas se desarrollan en este sentido?
Promoción de la salud
Una tarea básica del educador sanitario es difundir prácticas saludables, impartiendo formaciones y redactando material informativo útil y adaptado a la comunidad a la que se dirija.
Desarrollo de programas educativos para la salud
Este profesional del ámbito sanitario también elabora programas educativos sobre dietas, ejercicios, higiene, seguridad alimentaria o prevención de enfermedades, entre otros.
Asesoramiento y planes individualizados
Otra de las funciones del educador sanitario es elaborar menús individualizados para pacientes, analizando su historial clínico y su forma física con el fin de confeccionar un plan de alimentación equilibrado y saludable.
Atención a comunidades específicas
Investigar a segmentos poblacionales para proporcionar una atención sanitaria adecuada en determinadas comunidades es una función esencial del educador sanitario. Por ejemplo, en comunidades en las que la obesidad infantil o la desnutrición sean un problema.

Colaboración multidisciplinar
Tratar y colaborar con otros agentes del ámbito sanitario es una tarea habitual, como pueden ser empresas de seguros de salud, centros de investigación, asociaciones, etc.
Diseño y uso de materiales educativos
Otra tarea fundamental es el diseño de materiales educativos con información sobre temas de salud, dirigidos a colectivos o personas individuales, alertando de los riesgos de no mantener un estilo de vida saludable y hablando de la importancia de la prevención para evitar enfermedades.
Evaluación de resultados e impacto
Cuando se educa y se conciencia en salud, el educador sanitario debe hacer un seguimiento de su propio trabajo para comprobar la efectividad de sus programas y controlar los resultados. Por eso, en la FP de Documentación Sanitaria se aprende a realizar una evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria, tal y como explica el propio Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes sobre las salidas profesionales de esta opción educativa.
Fuente: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Investigación y actualización constante
Investigar los nuevos avances en el ámbito sanitario, conocer nuevas prácticas en educación sanitaria y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en el campo de la salud ayuda al educador sanitario a seguir mejorando.
¿Qué requisitos son necesarios para ser educador sanitario?
Quien estudia el Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria de UNIR FP para convertirse en técnico en educación sanitaria adquiere una serie de competencias y habilidades que le permiten desarrollar sus tareas habituales con eficiencia.
Habilidades
Entre las habilidades que debe reunir un educador sanitario, podemos destacar:
- Empatía para comprender las circunstancias sociales, económicas y personales de los pacientes.
- Habilidades comunicativas para informar de forma clara y convencer a la población a la que se dirige a la hora de promocionar la salud pública.
- Capacidad para hablar y expresarse en público, ya que impartirá formaciones, charlas, talleres, etc.
- Capacidad de adaptación para proporcionar una atención sanitaria personalizada a cada paciente.
- Habilidades interpersonales para interactuar con grupos de población muy diversos.
- Pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas para ofrecer las mejores soluciones en cada caso.
- Capacidad de organización y planificación para gestionar múltiples proyectos, ajustarse a unos presupuestos y cumplir unos plazos.
- Capacidad para trabajar en equipo, en colaboración con otros profesionales del ámbito sanitario.
- Capacidad para tomar decisiones.
Competencias
Cuando alguien se convierte en educador sanitario, se le presuponen unos conocimientos específicos en el terreno de la salud. Además, contar con conocimientos sobre tratamiento de grupos es otra competencia básica para este tipo de profesionales. Gestionar recursos o saber cómo se elaboran programas de salud o cómo se planifican actividades son también esenciales en la educación sanitaria.
Formación
En cuanto a la formación académica, es fundamental que un educador sanitario tenga estudios relacionados con este ámbito. Profesionales sanitarios y también del ámbito de la psicología o de la nutrición pueden convertirse en educadores sanitarios.
¿Puedo ser educador sanitario a través de una FP?
Sí, puedes ser educador sanitario a través de una FP. En UNIR FP puedes elegir esta salida profesional a través del Grado Superior en Documentación y Administración Sanitaria, que te capacitará para desempeñar como educador sanitario las funciones principales de este puesto.




