Acceso campusAcceso campus
Solicita información
El growth hacking es una metodología que mezcla marketing digital, programación, análisis de datos y automatización

¿Qué es el growth hacking y cómo trabajar de ello?

¿El concepto growth hacking qué es? Se trata de un perfil profesional asociado al marketing digital y las empresas publicitarias, imprescindible dentro del ámbito de la innovación digital por las múltiples actividades que realiza y, por tanto, con muchas oportunidades laborales hoy en día.

Es una de las salidas profesionales más interesantes a las que puedes optar al elegir el Grado Superior en Marketing y Publicidad de UNIR FP.

Este término se popularizó hace tiempo en Silicon Valley -lo acuñó el experto en marketing Sean Ellis en 2010- y en Estados Unidos es un perfil muy demandado y muy bien remunerado. En Europa y en España está creciendo mucho en los últimos años y cada vez son más las oportunidades de empleo en empresas y agencias de comunicación para quienes eligen este camino.

CF Grado Superior en Marketing y Publicidad con especialidad en Marketing Digital

¿Qué es el growth hacking?

Comencemos por conocer sobre el growth hacking, la definición de este concepto. Cuando Sean Ellis acuñó este término, se refería al growth hacker como un profesional cuyo principal objetivo era el crecimiento, pero el concepto ha evolucionado y ahora es una parte del marketing digital moderno.

El growth hacking es una metodología que mezcla marketing digital, programación, análisis de datos y automatización con el objetivo de desarrollar un producto o servicio de manera rápida y con recursos limitados.

Este enfoque se basa en la mentalidad de adquirir el máximo de usuarios o clientes con el mínimo gasto posible. Su principal característica es su modo de operar: probar rápido, medir todo y quedarse solamente con lo que funciona.

¿Qué es un growth hacker? Es un profesional que conecta datos, producto y canales para optimizar cada paso del embudo de conversión, desde que alguien descubre una marca hasta que se convierte en cliente de la misma.

Por tanto, los pilares de la metodología growth hacking en marketing son:

  • Velocidad de ejecución por encima de la perfección.
  • Identificar los problemas alternativos más reales.
  • Ofrecer soluciones alternativas.
  • Asignar presupuestos después de la fase de prueba.
  • Capacidad de adaptación a los avances tecnológicos.

Es una metodología muy útil en las primeras fases de un proyecto, cuando lo importante es encontrar las estrategias que generan más atracción y conversión, y utiliza herramientas tecnológicas para actuar en tiempo real.

¿Cómo convertirse en un growth hacker?

Para convertirse en growth hacker es fundamental contar con una formación especializada, con un profundo conocimiento del mundo tecnológico y un dominio avanzado de las diversas herramientas del marketing digital.

La formación continua es esencial porque el marketing digital y el growth hacking están en constante evolución. Por tanto, si quieres convertirte en growth hacker, debes desarrollar habilidades técnicas en análisis de datos, inteligencia artificial, optimización móvil y ciberseguridad, entre otras áreas.

¿Qué estudiar para serlo?

El growth hacker es un profesional especializado en idear, implementar y optimizar estrategias de crecimiento para una empresa, con conocimientos de marketing, datos, desarrollo de producto y tecnología. Sus funciones principales se basan en:

  • Análisis de datos.
  • Experimentación rápida.
  • Optimización de producto.
  • Marketing digital.
  • Automatización.
  • Herramientas digitales y tecnológicas.

Es un perfil con habilidades analíticas, creativas y de escucha social, un profesional curioso que sabe recopilar y analizar datos para implementarlos. Por tanto, el Grado Superior en Marketing y Publicidad de UNIR FP es una formación ideal para trabajar con la metodología growth hack.

¿Cuál es el salario medio de un growth hacker?

Uno de los atractivos del growth hacking es el salario que ofrece a los profesionales que se dedican a ello. Según datos de la plataforma de empleo Glassdoor, el sueldo de un growth hacker puede oscilar entre los 18.000 y los 26.000 euros anuales, dependiendo de la especialización, la experiencia, el tipo de empresa en el que se trabaje, la ubicación geográfica y otros factores.

De media, el salario anual de un growth hacker en España se sitúa en unos 22.000 euros.

Growth hacking es una metodología que puede ofrecer un gran rendimiento con una mínima inversión.

¿Qué beneficios tiene el growth hacking?

Las ventajas del growth hacking son numerosas, pues su objetivo principal es maximizar los resultados con la mínima inversión. Esto implica beneficios como:

  • Necesidad de un presupuesto bajo.
  • Menor riesgo.
  • Análisis y medición constantes para introducir cambios en tiempo real.
  • Conocimiento más profundo del funcionamiento del mercado y de tu buyer persona.

Llevar a cabo acciones de impacto a precio reducido y medir su efectividad en tiempo real permite saber si interesa o no invertir en esa estrategia o si hay que introducir cambios y en qué sentido para vender más y mejor un producto o servicio.

Estrategias exitosas en growth hacking

La implementación del growth hacking puede llevarse a cabo a través de diferentes estrategias, como pueden ser:

  • Lanzamiento de un mismo (o casi el mismo) producto que ya tenías, pero como si fuese nuevo, es una de las técnicas en ecommerce de growth hacking más exitosas.
  • Utilizar la gamificación para obtener información de tus clientes (por ejemplo, un juego de trivial entretiene al cliente y te da información sobre sus preferencias).
  • Realizar test en el email marketing.
  • Utilizar canales desaprovechados por tus competidores (un consultor SEO puede crear artículos enfocados para búsquedas de baja competencia, por ejemplo).
  • Convertir a los usuarios en los promotores del producto, incentivando que ellos compartan sus experiencias.
  • Marketing de contenidos para atraer y retener clientes a través de un contenido valioso.
  • Marketing viral, es decir, crear contenido o campañas que se compartan de forma masiva.

¿Qué herramientas de growth hacking existen?

Los conocimientos tecnológicos y de herramientas del marketing digital son esenciales para trabajar como growth hacker. Algunas de esas soluciones que permiten automatizar procesos, validar hipótesis rápidamente y escalar acciones con pocos recursos son:

  • Semrush, para la investigación de palabras clave y el análisis SEO.
  • Mailchimp, para la automatización de emails según el comportamiento del usuario.
  • Canva, para la creación de contenido visual que fomente el boca a boca.
  • Loom, para crear vídeos personalizados de bienvenida o demos.
  • Google Optimize, para realizar test A/B orientados a conversión.

Ejemplos reales de growth hacking

Para entender mejor qué es el growth hacking, podemos señalar algunos ejemplos y técnicas que se utilizan en esta disciplina:

  • Dropbox ofreció espacio de almacenamiento extra a los usuarios que referían a sus amigos, incentivando el boca a boca.
  • Hotmail invitaba, a través de un mensaje al final de cada correo electrónico enviado por los usuarios, a que otras personas se registrasen en el servicio.
  • Airbnb utilizó la plataforma Craigslist para publicar sus anuncios con el fin de atraer usuarios.

En definitiva, podemos concluir con estos ejemplos de growth hacking que es una metodología que puede ofrecer un gran rendimiento con una mínima inversión.

Bibliografía

Noticias relacionadas

El marketing internacional tiene ciertas características diferenciales que le otorgan gran relevancia en el sector del comercio exterior

¿Qué es el marketing internacional y cómo dedicarse a ello?

El marketing internacional es la disciplina encargada de elaborar estrategias para comercializar productos o servicios fuera del país de origen.

Marketing B2B: concepto, herramientas y mejores estrategias

Conoce a fondo el marketing B2B: qué es, en qué consiste, sus características o cuáles son las principales estrategias y tendencias actuales.

Un técnico de marketing y publicidad es un profesional especializado en análisis de mercados

Funciones de un técnico de marketing y publicidad: ¿qué hace en una empresa?

Hoy ponemos el foco en uno de los perfiles profesionales más en auge en el ámbito de la comunicación y la empresa: ¿qué hace un técnico en marketing y publicidad? Descubre por qué cada vez más profesionales eligen esta formación para su futuro laboral.

100% online

Aprende a distancia con los mejores contenidos, tecnologías y herramientas virtuales.

Coach laboral

Te acompañamos desde el inicio hasta que sales al mercado con el mejor equipo de apoyo académico y profesional.

Profesionales destacados

Fórmate con un equipo docente con un acreditado currículum profesional y académico.