Esta figura ha adquirido una gran importancia en los últimos años, ya que se hace indispensable atender los nuevos hábitos de los consumidores.
En el sector logístico, el de jefe de almacén es el perfil profesional con mayor demanda. El Grado Superior en Transporte y Logística de UNIR FP puede abrirte las puertas del mercado laboral para desempeñar un rol clave en cualquier sector que maneje inventarios.
Jefe o responsable de almacén: ¿qué es y qué hace?
Un jefe de almacén es la persona encargada de dirigir, organizar y administrar un centro de distribución, nave industrial o almacén.
¿Qué hace un jefe de almacén? Se trata de uno de los cargos con mayor responsabilidad dentro del organigrama de una empresa. Su misión principal es coordinar el almacenaje, reposición, empaquetado y distribución de un almacén, supervisando las operaciones diarias y la logística.
Por tanto, el trabajo de jefe de almacén está encaminado a mejorar la calidad del servicio de una empresa y, en consecuencia, la satisfacción del cliente.
Funciones de un jefe de almacén
El responsable de almacén es la persona que se ocupa de la gestión del almacén de una empresa. Esto significa que las funciones de un responsable de almacén son muy variadas:
- Supervisa el inventario y se asegura de que hay suficiente producto para que no se produzcan roturas de stock.
- Se encarga de la organización del almacén, controlando las características físicas y técnicas de la mercancía para almacenarla en las condiciones adecuadas según su tamaño, peso, fragilidad o necesidades de refrigerado.
- Se coordina con los operadores logísticos, transportistas o proveedores para asegurar el éxito en la entrega del pedido al cliente final.
- Se encarga de la preparación de pedidos.
- Desarrolla el plan de prevención de riesgos para asegurarse de que los procedimientos de seguridad se cumplen y así evitar incidencias.
- Realiza inspecciones técnicas y auditorías internas de forma regular para verificar que se cumple con la normativa vigente en los procesos de trabajo.
- Se ocupa de la asignación de responsabilidades entre los miembros del equipo.
- Se asegura de la eficacia del trabajo de todos los empleados para el buen funcionamiento del almacén.
- En la gestión de almacenes también puede incluirse la gestión de presupuestos y la contratación de personal.
Además, entre las funciones de un jefe de almacén se incluye la coordinación con otros departamentos de la empresa, por lo que también se ocupará de revisar albaranes, controlar pedidos, preparar facturas, etc.
Competencias y habilidades necesarias para ser un jefe de almacén
El empleo de jefe de almacén requiere de una formación especializada en logística pero, además, se exigen ciertas competencias de un jefe de almacén:
- Capacidad de liderazgo para dirigir al equipo de trabajo.
- Capacidad de organización y planificación.
- Habilidades comunicativas para tratar con clientes, proveedores y empleados.
- Empatía y capacidad de escucha.
- Capacidad para trabajar en equipo.
- Habilidades para la negociación.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad para la resolución de problemas y la toma de decisiones rápidas.
- Conocimiento de las normas y procedimientos de seguridad en almacenes.
- Fluidez en idiomas, especialmente si trabaja en una empresa de comercio exterior.
- Habilidades informáticas para el uso de un software de gestión de almacén.
Entre las habilidades de un jefe de almacén más demandadas en la actualidad, el uso de la tecnología es esencial, puesto que es clave para la competitividad de las empresas.
Posibilidades de empleo y sueldo para un jefe de almacén
¿Cuánto gana un jefe de almacén? Es una pregunta que se hacen quienes se plantean esta opción laboral en el sector logístico. La buena noticia es que, si quieres ser jefe de almacén, el salario puede ser bastante competitivo.
El sueldo de un jefe de almacén puede rondar entre los 22.000 y los 30.000 euros anuales, aunque el grado de responsabilidad, el tamaño de la empresa en la que trabaja, la experiencia y otros factores pueden elevar esa cantidad. En estos casos, el salario puede ascender hasta los 45.000 euros al año.
Además de cuánto cobra un jefe de almacén, otro de los atractivos de este perfil profesional es la amplia variedad de oportunidades de empleo que ofrece, ya que es una figura imprescindible en la cadena de suministro y en el correcto desarrollo de las actividades de toda la empresa.
¿Cómo formarte para ser un buen jefe de almacén?
Ahora que has tenido una exhaustiva descripción del puesto del jefe de almacén, sabes que la formación es fundamental para tener una ventaja en el mercado laboral del sector logístico.
¿Cómo ser un buen jefe de almacén? Los estudios superiores pueden abrirte muchas puertas, puesto que adquirirás los conocimientos teóricos necesarios, así como las competencias y habilidades que se requieren para ser jefe de almacén. Formarte con el Grado Superior en Transporte y Logística de UNIR FP te permitirá ejercer con garantías una profesión con alta demanda de especialistas y con salarios bastante atractivos.
BIBLIOGRAFÍA:
(1) Detalle título – Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. (s/f). Juntadeandalucia.es. Recuperado el 16 de febrero de 2025, de https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/formacion-profesional-andaluza/fp-grado-superior/detalle-titulo?idTitulo=92
(2) Técnico Superior en Transporte y Logística. (s/f). Todofp.es. Recuperado el 16 de febrero de 2025, de https://www.todofp.es/que-estudiar/familias-profesionales/comercio-marketing/transporte-logistica.html