Acceso campusAcceso campus
Solicita información
Para ser organizador de eventos es necesario contar con una serie de competencias y habilidades específicas

¿Cómo ser organizador de eventos o Event Planner?

Para ser organizador de eventos es necesario contar con una serie de competencias y habilidades específicas.

A través del Grado Superior en Marketing y Publicidad de UNIR FP podrás obtener la formación adecuada para desarrollar tareas relacionadas con la gestión de presupuestos, la comunicación y la planificación estratégica.

Organizador de eventos o Event Planner: ¿qué es?

Un event planner u organizador de eventos es el profesional responsable de planificar, producir y ejecutar cualquier tipo de evento.

Se ocupa de cada detalle y sus funciones no se limitan al evento en sí, sino que trabaja desde mucho antes y continúa después del mismo.

CF Grado Superior en Marketing y Publicidad con especialidad en Marketing Digital

El trabajo de un organizador de eventos consiste en dirigir, organizar y coordinar todo para que un acontecimiento se desarrolle de forma óptima. Debe supervisar el proyecto de principio a fin, actuando como enlace entre los diferentes proveedores y coordinando a todos los agentes que intervengan en el evento.

¿Cuáles son las funciones de un organizador de eventos?

Las funciones de un organizador de eventos pueden ser muy variadas. Podemos destacar algunas como:

  • Definir el tipo de evento, sus objetivos y el público al que se dirige.
  • Gestionar el presupuesto destinado al evento.
  • Coordinar a los proveedores y el personal.
  • Supervisar la logística: transporte, instalación de equipos, etc.
  • Elaborar una estrategia de marketing y comunicación para dar visibilidad al evento.
  • Evaluar el éxito del evento.

Hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de eventos (corporativos, sociales, culturales, políticos, deportivos, privados, etc.), por lo que la naturaleza y características de cada uno de ellos requerirán de la realización de tareas específicas, puesto que las necesidades del evento serán diferentes.

Procedimiento de trabajo de Event Planner

A la hora de organizar eventos, un event planner debe ocuparse de una serie de puntos clave en cada una de las fases de su trabajo: pre-evento, día del evento y post-evento. Veamos cómo es el procedimiento a seguir por un organizador de eventos:

Planteamiento inicial

Antes de empezar a organizar eventos, el event planner debe definir los objetivos del evento: por qué y para qué se organiza. También debe centrarse en un público objetivo para determinar el perfil de los invitados.

Paralelamente, tendrá que gestionar el presupuesto, lo que incluye la búsqueda de patrocinadores.

Finalmente, elegirá una fecha y lugar de celebración del evento.

Organización y logística con proveedores

Una de las tareas más importantes al ser organizador de eventos es contratar a los proveedores y el personal necesarios en función de las dimensiones del evento.

Se encargará también de supervisar la logística, como puede ser todo lo relacionado con el transporte o la instalación de equipos. Y tendrá que definir un cronograma de actividades para que todo esté listo el día del evento.

Un organizador de eventos debe definir hasta el más mínimo detalle para evitar contratiempos.

Comunicación y seguimiento

Es habitual que ser organizador de eventos conlleve también tareas de comunicación, pues tendrá que manejar todos los aspectos de la publicidad y las relaciones públicas. Primero tendrá que definir al público objetivo para planificar la mejor forma de dar a conocer el evento a través de campañas en diferentes medios de comunicación.

Si se trata de un evento de grandes dimensiones, es habitual trabajar con un organizador de eventos de marketing y comunicación o una agencia especializada para crear campañas de publicidad potentes en medios de comunicación.

Iconos concepto de organizador de eventos o Event Planner

Ejecución del evento

El día del evento, el event planner tendrá que coordinar y seguir el protocolo y el timing de actividades, ponencias, etc. establecido en la fase previa. Tendrá que haber previsto todas las posibles incidencias y analizado las diferentes alternativas para poder responder con un plan B, previamente planificado.

Durante el evento, ser organizador de eventos puede ser muy estresante, ya que siempre pueden surgir imprevistos y su capacidad de reacción para solucionar problemas es esencial. Por eso, debe asegurarse de que todo está en orden y actuar de forma eficiente y rápida.

Evaluación y cierre

El trabajo del organizador de eventos no termina al acabar el evento. Tendrá que supervisar el desmontaje de escenarios, mesas y demás, así como evaluar los resultados para informar de ellos a su cliente. Hay que valorar si se han cumplido los objetivos marcados (promoción de una marca, generación de ventas, captación de clientes…).

También es importante ocuparse de los agradecimientos a todos los agentes implicados.

¿Qué habilidades debe tener un organizador de eventos?

¿Cómo ser un organizador de eventos? Para desempeñar esta labor profesional, primero hay que tener una FP como organizador de eventos. ¿Qué hay que estudiar para ser organizador de eventos? El Grado Superior en Marketing y Publicidad de UNIR FP te ofrece las competencias y habilidades necesarias para convertirte en event planner.

Pero, además de una formación académica especializada, también es necesario contar con:

  • Habilidades comunicativas (tanto verbales como escritas).
  • Capacidad de organización.
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Capacidad de trabajo bajo presión.
  • Atención al detalle.
  • Habilidades para la negociación.
  • Capacidad de investigación.
  • Competencias numéricas (para la gestión de presupuestos).
  • Buen manejo de las TIC.

Junto a todas estas habilidades, un event planner también puede requerir de conocimientos específicos sobre el tipo de eventos que organiza, ya que esta profesión puede ser muy especializada, pues se puede ser organizador de eventos deportivos u organizador de eventos sociales, entre otras especialidades.

Sueldo y condiciones de un organizador de eventos

Puedes ser organizador de eventos por tu cuenta o en una agencia organizadora de eventos, por lo que el sueldo y las condiciones pueden variar en esta rama profesional según el lugar en el que trabajes. De media, un event planner puede cobrar en torno a 24.000 euros anuales en España, aunque esa cifra puede aumentar hasta los más de 48.000 euros al año si trabaja en una empresa grande, si organiza eventos de gran envergadura o si se ocupa de eventos muy especializados.

BIBLIOGRAFÍA:

(1) (S/f-a). Jooble.org. Recuperado el 3 de febrero de 2025, de https://es.jooble.org/salary/event-planner#:~:text=Event%20planner%20salarios&text=Hemos%20investigado%20el%20mercado%20laboral,m%C3%A1s%20alto%20es%2024.204%20%E2%82%AC.

(2) (S/f-b). Glassdoor.es. Recuperado el 3 de febrero de 2025, de https://www.glassdoor.es/Sueldos/event-planner-sueldo-SRCH_KO0,13.htm

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Un técnico de marketing y publicidad es un profesional especializado en análisis de mercados

Funciones de un técnico de marketing y publicidad: ¿qué hace en una empresa?

Hoy ponemos el foco en uno de los perfiles profesionales más en auge en el ámbito de la comunicación y la empresa: ¿qué hace un técnico en marketing y publicidad? Descubre por qué cada vez más profesionales eligen esta formación para su futuro laboral.

Al elegir una FP de Marketing y Publicidad las salidas profesionales pueden ser muy variadas

Mejores salidas laborales de la FP en Marketing y Publicidad

Al elegir una FP de Marketing y Publicidad las salidas profesionales pueden ser muy variadas, por lo que hoy en día es una de las mejores opciones académicas.

100% online

Aprende a distancia con los mejores contenidos, tecnologías y herramientas virtuales.

Coach laboral

Te acompañamos desde el inicio hasta que sales al mercado con el mejor equipo de apoyo académico y profesional.

Profesionales destacados

Fórmate con un equipo docente con un acreditado currículum profesional y académico.