Acceso campusAcceso campus
Solicita información
Al desempeñar el puesto de asesor fiscal, las funciones pueden ser muy variadas, siempre enfocadas al cumplimiento de las obligaciones tributarias de los clientes

¿Qué es un asesor fiscal y tributario y cuánto gana?

En el mundo de las finanzas y la contabilidad es esencial la figura del asesor fiscal y tributario. ¿Qué es un asesor fiscal?

Se trata de un profesional especializado en asuntos tributarios que orienta a sus clientes para cumplir con sus obligaciones con Hacienda. Su remuneración puede ser muy interesante, por lo que es una de las salidas laborales más atractivas del Grado Superior en Administración y Finanzas que imparte UNIR FP.

CF Grado Superior en Administración y Finanzas con especialidad en Herramientas Contables

¿Qué es una asesoría fiscal y para qué sirve?

La asesoría fiscal es un servicio profesional que gestiona el cumplimiento de las obligaciones tributarias ante Hacienda, tanto para personas físicas (autónomos y particulares) como para personas jurídicas (pymes y grandes empresas).

Por tanto, ¿un asesor fiscal qué hace? Es un profesional especializado que guía a empresas, autónomos y particulares con sus obligaciones fiscales desde un enfoque estratégico, es decir, diseñando y preparando estrategias de planificación y asesoramiento personalizado para identificar oportunidades de reducir la carga tributaria de sus clientes de manera legal y segura.

Esta labor implica una visión estratégica para ahorrar, por lo que un asesor fiscal ayuda a tomar decisiones sobre inversiones, expansiones, reestructuraciones, etc. Su objetivo es que sus clientes mantengan un control financiero, eviten multas y sanciones y aprovechen al máximo las deducciones y beneficios fiscales a los que puedan tener derecho.

¿Cuánto cobra un asesor fiscal por consulta?

Es difícil ofrecer una cifra exacta sobre cuánto cobra un asesor fiscal por consulta. Sin embargo, según datos de la plataforma de servicios locales Cronoshare, el precio medio oscila entre los 80 y los 150 euros.

Esa cifra puede variar en función de diferentes factores, como el nivel de especialización, el tipo de cliente que requiera los servicios, la complejidad del asesoramiento ofrecido o incluso la localización geográfica. En ese sentido, ¿cuánto cobra un asesor fiscal en España? El portal de empleo Talent.com estima que la media puede rondar los 19.000 euros anuales, aunque ese salario puede ser mucho más elevado en ciertas comunidades autónomas.

¿Qué funciones tiene un asesor fiscal?

Al desempeñar el puesto de asesor fiscal, las funciones pueden ser muy variadas, siempre enfocadas al cumplimiento de las obligaciones tributarias de los clientes:

  • Presentar las declaraciones de impuestos (IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades, etc.).
  • Elaborar libros oficiales contables y cuentas anuales y presentarlos en el Registro Mercantil.
  • Revisar la normativa tributaria actualizada aplicable en cada caso y momento.
  • Asesorar sobre decisiones a corto plazo y estrategias a largo plazo para optimizar la carga tributaria.
  • Elaborar informes, responder a requerimientos de la Agencia Tributaria o rellenar formularios en base a las necesidades fiscales de cada cliente.
  • Representar a sus clientes en procedimientos que pueda tener pendientes con Hacienda (liquidaciones, inspecciones, alegaciones…).
  • Ofrecer soluciones personalizadas a sus clientes en base al marco jurídico tributario.
  • Asesorar sobre administración y gestión de una empresa.
  • Orientar sobre inversiones o aumentos o disminuciones de patrimonio.
  • Asesorar sobre nóminas y salarios o sobre redacción de estatutos sociales.
  • Asesorar sobre legislación tributaria internacional y en materia de exportaciones e importaciones.
  • Asesorar a emprendedores.
  • Realizar auditorías de cuentas.
  • Informar sobre posibles subvenciones o vías de financiación.

Para ser asesor fiscal y tributario hay que estudiar una formación especializada como la del Grado Superior en Administración y Finanzas de UNIR FP

¿Cuál es la diferencia entre asesor fiscal y gestor fiscal?

Es frecuente que la figura del asesor fiscal se confunda con la de otros perfiles profesionales del ámbito tributario, como el gestor contable o el gestor fiscal.

Mientras un asesor fiscal se centra en informar y aconsejar sobre cuestiones económicas y tributarias, un gestor fiscal se encarga de llevar a cabo trámites y gestiones fiscales, como presentar declaraciones, hacer nóminas o responder a los requerimientos de Hacienda.

Una asesoría y una gestoría fiscal ofrecen, por tanto, servicios diferentes, aunque los servicios integrales de asesoría fiscal pueden integrar funciones propias de la gestoría, como hemos visto en el apartado anterior sobre las funciones de un asesor fiscal.

¿Qué se estudia para ser un asesor fiscal?

Para ser asesor fiscal hay que estudiar una formación especializada como la del Grado Superior en Administración y Finanzas de UNIR FP, aunque no hay una titulación única que te dé acceso a este puesto. Eso sí, tener conocimientos específicos sobre materia tributaria, fiscal, financiera y contable es esencial para poder trabajar en este ámbito.

Requisitos necesarios

Además de una formación especializada, para ser asesor fiscal los requisitos que se exigen son los siguientes:

  1. Conocimientos en derecho tributario y legislación fiscal.
  2. Capacidad para interpretar la normativa tributaria en distintos contextos.
  3. Capacidad analítica y de planificación.
  4. Habilidades de comunicación para transmitir información fiscal de forma clara.
  5. Capacidad para trabajar con autonomía.
  6. Habilidad para gestionar múltiples casos de clientes.
  7. Sentido ético para el manejo de información confidencial y sensible.
  8. Dominio de herramientas y softwares propios de la gestión fiscal.

¿Cuál es la importancia de contar con un asesor fiscal?

Viendo todas las funciones que cumple, podemos hacernos una idea de lo importante que es un asesor fiscal para empresas y particulares. Estos profesionales te ayudan a evitar situaciones desagradables con la Agencia Tributaria, y te ahorran mucho tiempo.

Elegir a un asesor fiscal adecuado es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones, lo cual es una gran responsabilidad. Por eso, su formación y experiencia, su nivel de especialización o el tipo de servicios que ofrece (la digitalización de sus procesos es un requisito muy valorable) son factores clave para seleccionar la asesoría fiscal adecuada para tus intereses.

Bibliografía

Noticias relacionadas

Un FP en Administración y Finanzas te da salidas profesionales muy variadas

Salidas profesionales de un FP en Administración y Finanzas

¿A qué profesiones puedes optar con esta formación? ¡Descúbrelas a continuación!

La labor que hace un contable en una empresa es esencial para su sostenibilidad y crecimiento

¿Qué hace un/a contable y cuánto cobra por sus servicios?

Un contable es un profesional encargado de gestionar y mantener el registro contable y fiscal de una organización. Por tanto, es el responsable de gestionar y controlar los movimientos económicos de una empresa, lo cual es clave para mantener el orden financiero y facilitar la toma de decisiones.

¿Cuáles son los principios de contabilidad de una empresa?

Los principios contables son fundamentales para garantizar la precisión de la información financiera de una empresa. Son seis y están recogidos el Plan General Contable.

100% online

Aprende a distancia con los mejores contenidos, tecnologías y herramientas virtuales.

Coach laboral

Te acompañamos desde el inicio hasta que sales al mercado con el mejor equipo de apoyo académico y profesional.

Profesionales destacados

Fórmate con un equipo docente con un acreditado currículum profesional y académico.