Acceso campusAcceso campus
Solicita información

¿Qué estudiar para trabajar en inteligencia artificial?

La inteligencia artificial es el futuro sí, pero también es el presente. Son muchas las personas que ya están trabajando en IA, estudiando para especializarse y optando a miles de empleos muy cualificados. Aun así, según las estadísticas de trabajo, la demanda es mayor. ¿Y tú, quieres trabajar en inteligencia artificial? Descubre cómo formarte, qué habilidades debes desarrollar y cómo convertirte en todo un profesional de la IA.

Ya no es el futuro, es el presente. La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas y se está consolidando como uno de los sectores con mayor demanda de empleo. Si ya te contamos qué estudiar para trabajar en big data, ahora nos toca contarte lo siguiente: ¿qué estudiar para trabajar en inteligencia artificial? Si estás interesado en este mundillo, pero no sabes muy bien por dónde empezar, que no cunda el pánico. En UNIR FP te vamos a informar de las mejores opciones para formarte en el campo de la IA.

¿Qué estudiar para trabajar en inteligencia artificial?

Aunque para estudiar inteligencia artificial puedes partir de cero, lo cierto es que hay ciertas formaciones que te predisponen más para lo que vas a aprender. Las personas con titulaciones, tanto universitarias como de Formación Profesional, en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) parten con ventaja. Los que han estudiado física, informática, telecomunicaciones o se han graduado en Ingeniería Industrial o Matemáticas tienen ya una serie de conocimientos de base que les serán muy útiles a la hora de estudiar inteligencia artificial.

Lo habitual, tras haber finalizado estos estudios, es realizar algún máster, postgrado o bootcamp especializado en el campo de la IA. Es ahí donde vas a adquirir los conocimientos necesarios para convertirte en todo un profesional de la inteligencia artificial. En caso de que no hayas estudiado nada relacionado con programación o matemáticas, vas a tenerlo un poco más complicado pero nada es imposible si se tienen ganas y cada vez hay perfiles más diversos trabajando en el sector.

Master en IA y Big Data

Vale, ya tengo mi Formación de Grado Superior y, ahora, ¿cómo estudiar inteligencia artificial? En UNIR FP. Así de fácil. Gracias al Máster FP en Inteligencia Artificial y Data Science  Aprenderás todo sobre sistemas inteligentes, conocerás cómo crear modelos de inteligencia artificial con diferentes tecnologías o a programar robots. Suena interesante, ¿verdad? Consulta ahora nuestro plan de formación y matricúlate ya para aprender todo sobre inteligencia artificial con clases online y el mejor equipo docente. Además, realizarás prácticas en empresas punteras en el sector.

Habilidades para trabajar en inteligencia artificial

Además de estudiar inteligencia artificial para convertirte en todo un experto debes contar con una serie de habilidades para moverte con soltura en este campo.

Hard skills

Si hablamos de habilidades técnicas (o hard skills) podemos destacar tres por encima de todas las cosas:

  • Programación, imprescindible conocer varios lenguajes pues los usarás en tu día a día para los softwares de IA.
  • Matemáticas, debes saber de algoritmos y de matemáticas aplicadas pues te enfrentarás a todo tipo de problemas.
  • Datos, extraer y analizar todo tipo de datos debe ser coser y cantar para ti.

Soft skills

Las soft skills complementarias para ser un perfecto profesional en inteligencia artificial son:

  • Creatividad: mente abierta y capacidad para pensar diferentes soluciones.
  • Trabajo en equipo: diversas personas convergen para hacer posible cada proyecto por lo que saber escuchar a los demás es fundamental.
  • Flexibilidad: es básico saber adaptarse a distintos entornos y métodos de trabajo.
  • Pensamiento analítico: examinar los problemas con visión crítica, desmenuzando cada detalle, es la mejor opción para conseguir las mejores soluciones.

Roles profesionales en IA

Cada vez son más los roles profesionales que aparecen derivados de estudiar inteligencia artificial. Este conjunto de perfiles trabajan conjuntamente para sacar adelante diferentes proyectos. Además de personas más especializadas en la parte de negocio, de ventas o de management, en estos equipos multidisciplinares se hacen imprescindibles roles de IA como:

  • Analista de datos o Data Analyst: se encarga de conseguir y de analizar todos los datos y de hacer que sean entendibles y accesibles.
  • Científico de datos o Data Scientist: crean infraestructuras de datos y resuelven problemas complejos, además de comunicar sus hallazgos al resto del equipo.
  • Arquitecto de datos o Data Architect: su función principal es analizar y cargar grandes volúmenes de datos, usando diferentes softwares y bases de datos. Si usan sistemas de big data, se les denomina arquitectos de big data. 
  • Ingeniero de Software o Software Engineer: fundamentales en el equipo IA puesla programación de softwares no tiene secretos para ellos.
  • Ingeniero de Machine Learning o ML Engineer: data y software van de la mano en este perfil que crea el modelo de Machine Learning tras analizar todo el flujo de datos.

Ramas y especializaciones de la IA

El campo de la IA es muy amplio desarrollo de modelos de inteligencia artificial, sistemas de aprendizaje automático, sistemas robotizados, programación de IA, funciones de negocio…Por eso debes saber por qué especialización de la IA decantarte. Las principales ramas de la IA son:

  • Machine Learning (ML): consiste en el entrenamiento de algoritmos de aprendizaje automático para, tras un tiempo, conseguir los mejores resultados.
  • Deep Learning: es un tipo de Machine Learning que utiliza redes neuronales artificiales profundas.
  • Chatbots: es un software capaz de guiar una conversación con un humano.
  • Virtual Digital Assistants: son capaces de organizar y almacenar información con base en un usuario concreto y pueden responder por voz.
  • Neural Networks: estas redes neuronales son algoritmos que buscan imitar las neuronas humanas.

¿Qué demandan las empresas del especialista en inteligencia artificial?

Una de las ventajas de estudiar inteligencia artificial con UNIR FP es que tiene una clara orientación al mercado laboral. Según datos de 2022 de IndesIA, Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial, durante los próximos tres años las empresas del sector industrial necesitarán más de 90.000 profesionales expertos en datos e inteligencia artificial para realizar sus proyectos y conseguir competir a nivel internacional.

Los perfiles profesionales de IA más demandados para el futuro según IndesIA, que agrupa a nueve grandes empresas españolas, son:

  • ingeniero del aprendizaje automático
  • arquitecto de datos
  • ingeniero de datos
  • especialista IoT
  • científico de datos
  • visualizador de datos
  • especialista en el gobierno de datos
  • dueño de los datos
  • traductor de los datos del negocio
  • ciudadano de la ciencia de datos
  • especialista en industria 4.0
  • analista de datos.

Por consiguiente, estudiar inteligencia artificial es asegurarse un futuro laboral en cualquiera de sus especialidades.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Cinco proyectos de inteligencia artificial para predecir enfermedades

    Los expertos en inteligencia artificial (IA) quieren diagnosticar de forma rápida y precoz de todo el tipo de enfermedades, también el coronavirus. Repasamos cinco investigaciones que demuestran cómo la IA es tan certera, o más, que los propios médicos.

    Los lenguajes de programación más usados

    Si quieres saber rápidamente qué lenguaje de programación es el más usado en el mundo en el 2022: el lenguaje de programación Python. ¿Y los otros? ¿Cuál es el que lleva mayor crecimiento en los últimos años? El campo de la programación es muy amplio y existen cientos de lenguajes que nos servirán para hacer un tipo de desarrollo u otro: programas y apps, videojuegos, bases de datos, IA, internet y páginas web, etc.

    Backend developer: que es, funciones y cómo serlo

    El back end developer es el programador encargado de desarrollar y conectar toda la actividad de una web o aplicación con el servidor y sus bases de datos ¿Te estás planteando formarte como back end developer? Pues este tipo de programador es el encargado de la trastienda, el responsable de que la web pueda mostrar y hacer todo lo que el usuario requiera de ella. ¿Interesante verdad? ¡Vamos a conocer más a fondo el perfil del desarrollador back end!

    100% online

    Aprende a distancia con los mejores contenidos, tecnologías y herramientas virtuales.

    Coach laboral

    Te acompañamos desde el inicio hasta que sales al mercado con el mejor equipo de apoyo académico y profesional.

    Profesionales destacados

    Fórmate con un equipo docente con un acreditado currículum profesional y académico.